Los avances científicos de los últimos años han demostrado la importancia del conocimiento sobre cómo funciona nuestra mente para utilizarla a favor de la enseñanza. Así, la neuroeducación nos brinda los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro en el aprendizaje, de los que podremos tomar ventaja.
De forma sintética:
El aprendizaje se crea por la generación de nuevas conexiones neuronales y la eliminación de aquellas que no se usan.
Estas conexiones se generan por respuestas dadas por las emociones, que serán más o menos impulsivas dependiendo del nivel de consciencia y procesamiento de las mismas.
El cerebro del niño y del adolescente está en desarrollo, lo que les lleva a ser más impulsivos y a la búsqueda de recompensas.
El aprendizaje práctico lleva a la mejora del desarrollo cerebral y por tanto de la cognición.

¿Qué pasa con el cerebro adolescente?
El cerebro adolescente actúa según el triángulo imaginario entre la corteza prefrontal, encargada de la reflexión y el control de las funciones ejecutivas, el cuerpo estriado, en búsqueda de recompensas, y la amígdala, parte del sistema límbico donde primero se genera una emoción, y en base a esta, se procesará y se generará una respuesta.
La corteza prefrontal está todavía en desarrollo, por esto, nuestro alumnado tiende más a la impulsividad que a la reflexión.
Teniendo todo esto en cuenta, se hace crucial generar estímulos que produzcan emociones adecuadas para alcanzar una evolución progresiva hacia el control de las funciones ejecutivas.
¿Y cómo creamos esos estímulos?
A través de diferentes situaciones y paisajes de aprendizaje que consideren los centros de interés del alumnado, para así captar su atención, y además enseñarles a manejar esas emociones generadas para que las utilicen a su favor.
¿Qué hace BPL?
No podemos olvidar que cada alumno/a es único, y las reacciones generadas por un mismo estímulo pueden ser infinitas, es por ello que debe buscarse el fomento de los talentos individuales siempre teniendo en cuenta el contexto.
«One student at a time»
Nos involucramos tanto con el alumnado como con el equipo docente y las familias.
Programas de neuroeducación y aprendizaje para el alumnado
Talleres para centros educativos y AMPAS
Programas para el alumnado

Primaria
Secundaria
Primaria
- Diario de reflexión personal.
- Conocimiento y trabajo de las emociones.
- Conciencia de las propias habilidades y virtudes.
- El rincón de la imaginación.
- Proyecto de pasiones.
- Proyecto de autodisciplina.
- Celebración de logros personales.
Secundaria
- FODA personal y seguimiento.
- Exploración de valores.
- Diario de gratitud.
- Control de impulsos.
- En busca de la motivación intrínseca.
- Proyecto personal.
- Tutorías individualizadas.
- B-unbound.
En función de las habilidades e intereses individuales, se potenciará la realización de actividades de ramas determinadas, asesorando centros donde realizarlas, club deportivos y preparando las entrevistas necesarias para ello.
Además, disponemos de nuestra propia gama de actividades “extraescolares”, pensadas para el mundo real.
Talleres para el equipo docente y AMPAS
Damos asesoramiento para que los centros educativos puedan consolidar su proyecto educativo.
Ayudamos a definir el perfil de salida del alumnado, creando programaciones curriculares con el punto de mira en las investigaciones sobre cómo aprende el cerebro.
Creamos situaciones de aprendizaje a medida.
Realizamos cursos de formación de inicio y finalización de curso con diferentes temáticas:
Neurodidáctica
Concreción curricular personalizada
Metacognición y cultura de pensamiento
La evaluación para el aprendizaje
Creación de proyectos para un aprendizaje significativo
Atención, memoria y aprendizaje
Proponemos Programas de Acción Tutorial:
Educación emocional
Descubriendo talentos
Apariencias y relaciones tóxicas
Adicciones
Técnicas de estudio: ¿conoces tu cerebro?